mediterraneo digital politica
caso a punt

Caso À Punt

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Nombre del Caso de CorrupciónCaso «À Punt»
Situación LegalAbierto (sin veredicto)
Partidos ImplicadosEmpresas Públicas Valencianas
Coste Público EstimadoDesconocido

La propia Generalitat ha criticado en varias ocasiones el fracaso del modelo de negocio del À Punt, y sin embargo ahí siguen. Ahí no acaban sus problemas, sino que un juez llamó a declarar como imputados tanto a la directora general como al presidente del consejo rector, tras el mismo juez admitir una querella presentada por el PP sobre irregularidades en unos contratos.

El contrato corrupto del À Punt

La querella presentada por el Partido Popular avisaba de un presunto delito de prevaricación, acusando a la dirección de la entidad pública de adjudicarse un contrato a Mediterráneo Media Enterteinment (propiedad de un exconcejal del PSPV). El importe del contrato fue de 1,3 millones sin procedimiento público abierto, ni procedimiento publicitario que aclarase una negociación previa del precio o de las características del propio servicio.

También, en dicha querella, se sostiene que la empresa «no contaba con solvencia técnica ni económica como para que el contrato se llevase a cabo». Y que, sospechosamente, desde À Punt no se preocuparon de comprobar ese requisito. El contrato millonario se inició en 2017 y la empresa anterior mencionada, Mediterráneo Media Enterteinment solo tuvo un volumen de negocio de 4.500€. Además, en la querella se remarca un anticipo de medio millón de euros «por unos trabajos no realizados en el momento del pago, ya que no consta la recepción de los mismos»

Más puntos irregulares del contrato:

  • Contratos con diferentes personas físicas, para encubrir salarios de personal no contrato. Es lioso de explicar, pero asumían que se pagaron cantidades a modo de «salarios»; disfrazando así estas prebendas para que apareciesen como simples contrataciones para la prestación de servicios, en este caso en puestos directivos, pero sin cumplir la normativa actual.

El 20 de Junio de 2019, las dos personas acusadas deben acudir a dar explicaciones.

  • Los dos problemas fundamentales recaen sobre la audiencia, y los ingresos publicitarios, plasmados en dicho contrato. La cuota de pantalla del À Punt era de un 2%, con algunos picos puntuales, lejos del 8% del resto de televisiones autonómicas. Por otra parte, los fondos ingresados por anuncios eran de 800.000€, a esperar de los 4.000.000€ previstos. Esto, va de la mano con que en 2018 la empresa cerró con pérdidas de 48 millones de euros

El testimonio de À Punt

Desde la empresa, en ningún momento post-querella, no quisieron dar ningún tipo de declaración sobre la imputación. Por otra parte, la presidenta del PP Valenciano aseguró que hay que respetar la presunción de inocencia, pero que las posibles irregularidades las debían de conocer el juzgado.

El caso quedó pausado en 2019, a la espera de un veredicto

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp