La Legalización del Aborto, tan controversial todavía, está en plena alza, sumándose cada vez más países por presiones políticas. Aquí encontrarás un mapa detallado (y un listado) de los países en los que actualmente es legal.
Aborto Legal Internacional

Como podemos ver, en gran mayoría de los países ya está legalizado, concentrándose la ilegalización en zonas altamente religiosas (Cristiana y Musulmana). Aunque algunos ya lo empiezan a aplicar de forma segmentada o parcial, como en la imagen se puede apreciar.
Debemos tener en cuenta que el aborto, la propia definición del mismo es «interrupción del embarazo», y dentro de este matiz hay bastantes detalles, como ofrecer asesoramiento psicológico antes y después de la intervención, o los meses en los cuales están permitidos, o detalles similares. Tampoco se especifica si la legalización es plenamente pública, plenamente privada, o mixta.
Sin embargo para meternos en el contexto del tema, ese mapa es suficiente.
La revista médica The Lancet y el Gluttmancher Institute, organización de investigación con sede en EE.UU, planteó un informe de la Comisión con los fundamentos que demuestra el avance en salud sobre la legalización del aborto en la nueva agenda política internacional.
Los datos presentados por la revista y la agencia de investigación aclaró con cifras que las leyes estrictas sobre el aborto no están directamente relacionadas con menores tasas de aborto.
Esto es algo que se ha debatido durante muchos años, tanto en este tema como en otros más serios, como el tráfico de drogas.
Beneficios en los países que legalizaron el Aborto
Quitando de lado los factores psicológicos de salud con los cuales las mujeres que deciden practicarse un aborto pueden sufrir, sí es cierto que los países con legalización plena (verde, en el mapa) detectaron y estudiaron diferentes beneficios y factores dentro de sus fronteras.
- Aunque suene paradójico, una libertad para acceder a una clínica especializada en aborto, en la gran mayoría de casos redujo el número de abortos totales dentro del país. En el resto, se mantuvo igual. La razón de esto aún se está estudiando. La tasa de abortos en países en los que está prohibido era de 37/1000, mientras que en los países legales, de media, es 34/1000.
- Reduce la mortalidad materna, debido a las malas condiciones de higiene, sanitarias y profesionales de la gran mayoría de clínicas clandestinas. Una reducción del 73% de mortalidad.
- Los países en los que la intervención es privada, y pública para mujeres en mala situación económica, disminuyó el paro en mejor manera (en comparación a los países con intervención 100% pública), y los precios y atenciones, en media, fueron mejores.
- En los países con legalización plena, disminuyó la muerte de recién nacidos en un 80%.