mediterraneo digital politica
secreto bancario

¿Qué países tienen Secreto Bancario?

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp

El Secreto Bancario, por su definición, es la predisposición de los bancos o entidades financieras de determinados países a intercambiar información de sus clientes, para asuntos legales o simples consultas burocráticas. Esto ha llevado a que se intente utilizar para el blanqueo de capitales u ocultar capitales de otro país en el extranjero.

Muchos países, a pesar de poseer secreto bancario, cooperan internacionalmente de forma abierta si dentro de sus fronteras detectan que dicho flujo de capitales nace de forma ilegal.

Listado de Países con Secreto Bancario

PaísOpacidad FinancieraCoeficiente de FSI
1Suiza76,5%1589,57
2EE.UU59,8%1298,47
3Islas Caimán72,3%1267,68
4Hong Kong71,1%1243,68
5Singapur67,1%1081,98
6Luxemburgo58,2%975,92
7Alemania59,1%768,95
8Taiwan75,8%743,38
9Emiratos Árabes Unidos83,9%661,15
10Guernsey72,5%658,92
11Líbano72,0%644,41
12Panamá76,6%625,84
13Japón60,5%623,92
14Holanda66,0%598,81
15Tailandia79,9%550,60
16Islas Vírgenes Británicas68,7%502,76
17Bahrain77,8%490,71
18Jersey65,5%438,22
19Bahamas84,5%429,00
20Malta60,5%426,31

Suiza y Estados Unidos presentan un mayor secreto financiero de media, aunque el porcentaje de transparencia sea menor que otros países. Esto significa que colaboran con el flujo de capitales ILEGALES, pero manteniendo su secreto bancario.

Puntos a Valorar sobre el Secreto Bancario

El índice de transparencia y el coeficiente de FSI se mide por muchos factores, pero los diez más importantes y de forma resumida son estos:

  1. Registro público y abierto de propiedades corporativas de en el país, y existencias de reportes anuales de la estructura.
  2. Registro público de propiedades e inmuebles y registro de poseedores de activos de alto valor dentro del país.
  3. Legislación protectora de los principios de confidencialidad bancaria.
  4. Libre acceso de procesos y asuntos civiles y penales sobre el pago de impuestos, disponible para el público.
  5. Identificación personal de los propietarios de las entidades corporativas.
  6. Legislación nacional de beneficio de obtención de residencia y/o ciudadanía para exención tributaria.
  7. Acceso libre a reportes financieros anuales de intercambio internacional de información fiscal.
  8. Disponibilidad de información de activos no registrados y/o acciones al portadora corporativas.
  9. Estadísticas relacionadas a las actividades económicas foráneas.
  10. Proveer servicios de contabilidad financiera, medidas de evasión impositiva, e incumplimientos de requisitos de la FATF de blanqueo de capitales.
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp